martes, 25 de mayo de 2010

http://www.poesia-inter.net/rd17311.htm
http://www.lengua.profes.net/especiales2.asp?id_contenido=44312
http://www.poesi.as/amach098.htm
http://www.yoyita.com/el_cisne.htm

domingo, 9 de mayo de 2010

Amistad entre poetas...

Durante su segunda visita a España, Rubén Darío se convirtió en el maestro e inspirador de un grupo de jóvenes modernistas españoles, entre los que estaban Juan Ramón Jiménez, R. Pérez de Ayala, Francisco Villaespesa, Ramón del Valle-Inclán, y los hermanos Antonio y Manuel Machado, colaboradores de la revista "Helios"dirigida por Juan Ramón Jiménez. Menos entusiasmo por la obra de Darío manifestaron otros miembros de la Generación del 98 como Unamuno y Baroja.


Poema que dedica Rubén Darío a Juan Ramón Jiménez.

¿Tienes, joven amigo, ceñida la coraza
para empezar, valiente, la divina pelea?
¿Has visto si resiste el metal de tu idea
la furia del mandoble y el peso de la maza?

¿Te sientes con la sangre de la celeste raza
que vida con los números pitagóricos crea?
¿Y, como el fuerte Herakles al león de Nemea,
a los sangrientos tigres del mal darías caza?

¿Te enternece el azul de una noche tranquila?
¿Escuchas pensativo el sonar de la esquila
cuando el Angelus dice el alma de la tarde?...

¿Tu corazón las voces ocultas interpreta?
Sigue, entonces, tu rumbo de amor. Eres poeta.
La belleza te cubra de luz y Dios te guarde

Relaciona...

Relaciona cada autor con su obra.


Sopa de letras.

Encuentra en esta sopa de letras a los principales autores de la Generación del 98 y del Modernismo.

"Auroras de Moguer" (Juan Ramón Jiménez)

¡Los álamos de plata
saliendo de la bruma!
¡El viento solitario
por la marisma oscura,
moviendo -terremoto
irreal- la difusa
Huelva lejana y rosa!
¡Sobre el mar, por la Rábida,
en la gris perla húmeda
del cielo, aún con la noche
fría tras su alba cruda
- ¡horizonte de pinos! -,
fría tras su alba blanca,
la deslumbrada luna!

PREGUNTAS SOBRE EL POEMA
  1. Indica las sensaciones y emociones que suscitan en el poeta las contemplaciones de las auroras de Moguer, el pueblecito de Huelva en el que nació Juan Ramón Jiménez. Enumera algunos de los epítetos que sugieren efectos cromáticos.
  2. Señala la métrica del poema.
  3. Indica el principal recurso estilístico que aparece en el poema. Aquí tenéis algunos de los versos en los que aparece este recurso: "moviendo-terremoto / irreal-ladifusa / Huelva lejana y rosa (versos 5,6,7); "en la gris perla húmeda / del cielo aún con la noche / fría tras su alba cruda (versos 9, 10, 11).

"A orillas del Duero" (Antonio Machado)

Mediaba el mes de julio. Era un hermoso día.
Yo, solo, por las quiebras del pedregal subía,
buscando los recodos de sombra, lentamente.
A trechos me paraba para enjugar mi frente
y dar algún respiro al pecho jadeante;
o bien, ahincando el paso, el cuerpo hacia adelante
y hacia la mano diestra vencido y apoyado
en un bastón, a guisa de pastoril cayado,
trepaba por los cerros que habitan las rapaces
aves de altura, hollando las hierbas montaraces
de fuerte olor ?romero, tomillo, salvia, espliego?.
Sobre los agrios campos caía un sol de fuego.
Un buitre de anchas alas con majestuoso vuelo
cruzaba solitario el puro azul del cielo.
Yo divisaba, lejos, un monte alto y agudo,
y una redonda loma cual recamado escudo,
y cárdenos alcores sobre la parda tierra
?harapos esparcidos de un viejo arnés de guerra?,
las serrezuelas calvas por donde tuerce el Duero
para formar la corva ballesta de un arquero
en torno a Soria. ?Soria es una barbacana,
hacia Aragón, que tiene la torre castellana?.
Veía el horizonte cerrado por colinas
oscuras, coronadas de robles y de encinas;
desnudos peñascales, algún humilde prado
donde el merino pace y el toro, arrodillado
sobre la hierba, rumia; las márgenes de río
lucir sus verdes álamos al claro sol de estío,
y, silenciosamente, lejanos pasajeros,
¡tan diminutos! ?carros, jinetes y arrieros?,
cruzar el largo puente, y bajo las arcadas
de piedra ensombrecerse las aguas plateadas
del Duero.
El Duero cruza el corazón de roble
de Iberia y de Castilla.
¡Oh, tierra triste y noble,
la de los altos llanos y yermos y roquedas,
de campos sin arados, regatos ni arboledas;
decrépitas ciudades, caminos sin mesones,
y atónitos palurdos sin danzas ni canciones
que aún van, abandonando el mortecino hogar,
como tus largos ríos, Castilla, hacia la mar!
Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora.
¿Espera, duerme o sueña? ¿La sangre derramada
recuerda, cuando tuvo la fiebre de la espada?
Todo se mueve, fluye, discurre, corre o gira;
cambian la mar y el monte y el ojo que los mira.
¿Pasó? Sobre sus campos aún el fantasma yerta
de un pueblo que ponía a Dios sobre la guerra.
La madre en otro tiempo fecunda en capitanes,
madrastra es hoy apenas de humildes ganapanes.
Castilla no es aquella tan generosa un día,
cuando Myo Cid Rodrigo el de Vivar volvía,
ufano de su nueva fortuna, y su opulencia,
a regalar a Alfonso los huertos de Valencia;
o que, tras la aventura que acreditó sus bríos,
pedía la conquista de los inmensos ríos
indianos a la corte, la madre de soldados,
guerreros y adalides que han de tornar, cargados
de plata y oro, a España, en regios galeones,
para la presa cuervos, para la lid leones.
Filósofos nutridos de sopa de convento
contemplan impasibles el amplio firmamento;
y si les llega en sueños, como un rumor distante,
clamor de mercaderes de muelles de Levante,
no acudirán siquiera a preguntar ¿qué pasa?
Y ya la guerra ha abierto las puertas de su casa.
Castilla miserable, ayer dominadora,
envuelta en sus harapos desprecia cuanto ignora.
El sol va declinando. De la ciudad lejana
me llega un armonioso tañido de campana
?ya irán a su rosario las enlutadas viejas?.
De entre las peñas salen dos lindas comadrejas;
me miran y se alejan, huyendo, y aparecen
de nuevo, ¡tan curiosas!... Los campos se obscurecen.
Hacia el camino blanco está el mesón abierto
al campo ensombrecido y al pedregal desierto.

PREGUNTAS SOBRE EL POEMA
Este poema "A orillas del Duero" se incluye en su obra Soledades.
  1. ¿Cuál es el tema del poema?
  2. El poema está estructurado en el esquema clásico: introducción, desenlace y conclusión. Indica cómo se aprecian estas partes en el poema.
  3. Indica la métrica del poema y el tipo de rima.
  4. Señala alguna personificación o prosopopeya que el poeta hace del Duero.
  5. Identifica el estado de ánimo del poeta con las estaciones del año que se citan en el poema.

"El Cisne" (Rubén Darío)

Fue en una hora divina para el género humano.
El cisne antes sólo cantaba para morir
Cuando se oyó el acento del cisne Wagneriano
fue en medio de una aurora, y fue para revivir.

Sobre las tempestades del humano oceano
se oye el canto del Cisne; no se cesa de oír,
dominando el martillo del viejo Thor germano
o las trompas que cantan la espada de Argantir

¡Oh Cisne! ¡Oh sacro pájaro! Si antes la blanca Helena
del huevo azuel de Leda brotó de gracia llena,
siendo de la Hermosura la princesa inmortal,

bajo tus blancas alas la nueva Poesía
concibe en una gloria de luz y de armonía
la Helena eterna y pura que encarna el ideal.

PREGUNTAS SOBRE EL POEMA:
Este poema "El Cisne" pertenece a su obra Prosas profanas y otros poemas (1896)
  1. ¿Cómo cambia la actitud del cisne del primer cuarteto (versos 1-4) al resto del poema?
  2. ¿Qué representan los seres mitológicos Thor y Argantir y Helena? Busca en internet (google académico o Biblioteca Virtual Cervantes) los mitos de estos seres.
  3. ¿Crees que la figura del cisne simboliza erotismo? El poeta expresa la dualidad alma-cuerpo a través de la naturaleza medio humana - medio animal.
  4. ¿Cómo será la nueva Poesía?
  5. Indica la métrica del poema (composición estrófica, medida de los versos...) y los principales recursos estilísticos que aparecen.

Generación del 98

La Generación del 98 es el nombre que recibió un grupo de escritores, ensayistas y poetas afectados por la crisis moral, política y social que sufrió España tras la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la consiguiente pérdida de las últimas colonias españolas (Puerto Rico, Cuba y las Filipinas) en 1898.

¿Por qué se les conoce con el nombre de Generación del 98?

Porque tenían edades cercanas, una formación intelectual similar, se opusieron a sus antecedentes, en muchos casos utilizaron una temática común, mantuvieron lazos de amistad entre sí y poseyeron un estilo similar. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.

Pertenecen a esta generación autores como: Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruíz (Azorín) y Ramírez de Maeztu, entre otros.

CARACTERÍSTICAS
Entre los escritores del 98 predomina la prosa, la mayoría escribieron ensayos, aunque algunos como Unamuno, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez escribieron poemas. Fueron inconformistas e individualistas. El pesimismo, el escepticismo y la angustia personal se manifestaron en sus escritos. Sus influencias filosófico-literarias se orientaron hacia los filósofos europeos Nietzsche, Schopenhauer, Kierkegaard; al escritor romántico norteamericano E. Allan Poe y al dramaturgo noruego Ibsen.
  • Paisajismo: Atracción por el paisaje castellano que utilizaron en muchos de sus ensayos y poemas.

  • Historia: Interés por España y por sus pueblos, costumbres, hombres, así como por su pasado.

  • Naturalidad: Prima la sencillez y sinceridad del "yo autor". La poesía además de producir placer estético pretende avivar ese espíritu regeneracionista.

  • Concepto del tiempo: Unidos al concepto del tiempo aparecen otros temas como la preocupación por la vida, la muerte y el pesimismo existencial.

  • Sueño: Para superar la angustia existencial que les provoca la vida y la muerte, crean una nueva realidad que les ayuda a escapar de su presente.

  • Soledad: Buscan la soledad para encontrarse consigo mismo.

  • Desengaño: Producido por la fugacidad de la vida y por la obsesión por la llegada de la muerte.

ANTONIO MACHADO

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 - Collioure, Francia, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98. También Antonio Machado se inicia como poeta en el Modernismo, que pronto abandonará al sentir un paulatino desdén por la belleza sensorial y los efectos musicales propios de éste.

Obra

Su obra poética se inicia con Soledades (1903).
En Soledades, Galerías y otros poemas (octubre de 1907) la voz de este poeta se hace notar. Instalado en Soria adquiere el tono nostálgico y melancólico que aparece en muchos de sus poemas, aunque hable de cosas muy reales o de temas muy de la época como jardines abandonados, parques viejos, fuentes, etc. Espacios a los cuales va aproximándose a través del recuerdo, del sueño.

Este intimismo no desaparece, en su siguiente obra, Campos de Castilla (1912), donde Antonio Machado recorre nuevas tierras. En esta colección de 1912 el poeta mira, sobre todo, al espacio geográfico que le rodea, las tierras castellanas, y a los hombres que lo habitan.

El libro Nuevas canciones (1924), escrito parcialmente en Baeza, recuerda en alguna de sus partes el tono nostálgico del primer Machado. Hay una presencia de las tierras sorianas, evocadas desde lejos; la hay, también, de la Alta Andalucía, espacio geográfico real y mítico a la vez.
Las ediciones de Poesías completas de 1928 y 1933 presentan novedades dignas de ser destacadas. Especialmente, hay que reseñar la aparición de dos importantes apócrifos, «Juan de Mairena» y «Abel Martín», maestro de Mairena; más un tercero, que lleva el mismo nombre que el poeta. Entre los textos que a dichos personajes se atribuyen destacaremos, por una parte, los de carácter filosófico (filosofía impregnada de lirismo); por otro lado, unos cuantos poemas eróticos, cuya inspiradora (Pilar de Valderrama en la vida real; Guiomar en la poesía) fue el último gran amor del poeta.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Juan Ramón Jiménez Mantecón (Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 – San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) fue un poeta español, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1956, mientras permanecía en el exilio desde su segunda patria, Puerto Rico.

Obra

Aunque por edad pertenece a la segunda generación, tiene una estrecha relación con las dos que la rodean. Se sumó al modernismo, siendo maestro de muchos de los autores vanguardistas.
En la poesía de Juan Ramón Jiménez se distinguen tres épocas:
  • Sensitiva: Se subdivide en otras dos etapas: la primera abarca hasta 1908; la segunda, hasta 1916. La primera está marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y un Modernismo de formas tenues, rima asonante, verso de arte menor y música íntima. Se trata de una poesía emotiva y sentimental que se manifiesta en la descripción de paisajes que reflejan el alma del poeta. Pertenecen a esta etapa Rimas (1902), Arias tristes (1903), Jardines lejanos (1904), Elegías (1907). La segunda época se vierte en la forma del arte mayor (endecasílabos y alejandrinos), la rima consonante, el estrofismo clásico (sonetos, serventesios). Esta etapa muestra un mayor reflejo modernista, del Simbolismo francés (Charles Baudelaire, Paul Verlaine) y del decadentismo anglofrancés (Walter Pater, fundamentalmente).

  • Intelectual: Influenciada por la poesía en inglés y se vincula a la corriente Novecentista. El mar aparece como motor de vida, porque simboliza la vida, la soledad, el gozo y el tiempo presente.De esta época destacan Diario de un poeta recién casado (1916), Primera antología poética, (1917), Eternidades (1918), Piedra y cielo (1919), Poesía (1917–23) y Belleza (1917–23).

  • Suficiente o verdadera: A esta época pertenece todo lo que escribió durante su exilio americano. Preparó un amplio libro en favor de la República española: Guerra en España que no llegó a publicarse. Su lengua poética se transforma en una especie de idiolecto poblado de múltiples neologismos (ultratierra, deseante...). Tras un período de relativo silencio, publica Animal de fondo (1949), Tercera antología poética (1957), En el otro costado (1936–42) y Dios deseado y deseante (1948–49).

El Modernismo


Se trata de un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, principalmente en la lírica, caracterizado por el arte de la belleza en la forma y por la innovación estética del lenguaje y la métrica originada por la crisis que sufrieron las letras y que se influyó en muchos campos de la vida y la literatura (arte, ciencia, religión y política).

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO
* Exotismo: El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos). El uso de la mitología y el sensualismo.

* Estilo: La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).

* Métrica:Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo; con aportes de nuevas variantes al soneto. La adaptación de la métrica castellana a la latina.

* Vocabulario: Una renovación léxica que implica la creación de palabras nuevas. La adjetivación es abundante, el lenguaje sugiere o dibuja imágenes y símbolos a través de los colores, aromas, piedras preciosas, animales bellos (cisne), paisajes, melancólía y el amor como fuerza suprema.

* Romanticismo: Influencia de la exaltación del "yo" romántico y vuelta a la naturaleza como proyección del estado de ánimo del autor.

* Cosmopolitismo: Lo cosmopolita se utiliza como símbolo de modernidad con el fin de superar las barreras nacionales.

* Culturalismo: Influencia de autores como Góngora y personajes clásicos como Don Quijote vuelven a tomar protagonismo.


RUBÉN DARÍO

Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, Nicaragua 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico.

Evolución poética

Sus obras fundamentales son: Azul... (1888), Prosas profanas y otros poemas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905).
Azul... (1888), inaugura el Modernismo hispanoamericano. Esta obra contiene tanto escritos en prosa como poemas de gran variedad métrica. Presenta ya algunas preocupaciones características de Darío, como la expresión de su insatisfacción ante la sociedad burguesa. En 1890 vio la luz una segunda edición del libro, que incluía entre otras aportaciones una serie de sonetos en alejandrinos.

Con Prosas profanas y otros poemas llega la consagración modernista del poeta. Se trata de una colección de poemas en los que predomina lo erótico y los temas esotéricos. Este libro contiene el exotismo propio de la poesía de Darío: la Francia del siglo XVIII, la Italia y la España medievales, la mitología griega, etc.

En 1905, Darío publicó Cantos de vida y esperanza, que proclama la trayectoria más íntima, reflexiva y madura de su poética, sin renunciar a los temas que se han convertido en señas propias del Modernismo. En esta línea más intimista sorprende la sencillez formal.

sábado, 8 de mayo de 2010

BIENVENIDA




Bienvenidos a este blog que pretende ser un punto de encuentro entre profesor y alumnos, así como todas aquellas personas interesadas en el período literario del Modernismo y en la Generación del 98.



El objetivo principal de este blog no es otro que compartir apuntes teóricos, noticias, artículos, curiosidades... para ampliar nuestros conocimientos de una forma innovadora y amena, que no resulte monótona. Es decir, que fomentemos la participación también fuera de las aulas.



Cualquier comentario, cualquier entrada, contribuirá a mantener vivo este espacio, y con ello homenajearemos esta parte de la literatura para que nunca caiga en el olvido.